Durante su conferencia de desarrolladores en 2017, Facebook anunció sus planes para desarrollar una interfaz cerebro-computadora (BCI) que le permitiría escribir con solo pensar. Ahora, los investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) que trabajan bajo este programa publicaron un estudio señalando que su algoritmo fue capaz de detectar palabras habladas de la actividad cerebral en tiempo real.
El equipo conectó matrices de electrocorticografía de alta densidad (ECoG) a los cerebros de tres pacientes con epilepsia para registrar la actividad cerebral. Luego les hizo preguntas simples a estos pacientes y les pidió que respondieran en voz alta.
Los investigadores dijeron que el algoritmo registró la actividad cerebral mientras los pacientes hablaban. Señalaron que el modelo decodificó estas palabras con una precisión de hasta el 76 por ciento.
Facebook dijo que no espera que este sistema esté disponible en el corto plazo, pero que pronto podría facilitar la interacción con el hardware AR y VR: «No esperamos que este sistema resuelva el problema de entrada para AR en el corto plazo. Actualmente es voluminoso, lento y poco confiable. Pero el potencial es significativo, por lo que creemos que vale la pena seguir mejorando esta tecnología de punta con el tiempo».
A principios de este mes, Neuralink de Elon Musk también anunció un proyecto que le permitirá controlar su iPhone a través de un dispositivo conectado a su cerebro. Si bien estos dispositivos pueden no llegar al mercado en un par de años, será un espacio emocionante a tener en cuenta.
Fuente: TNW
También puedes leer:
- ¿Qué cosas nunca deberíamos comprar de segunda mano? - septiembre 27, 2019
- Mayoría de naciones utilizan tecnología de identificación para rastrear a ciudadanos - septiembre 27, 2019
- Twitter lanza «ocultar respuestas» para permitirle domar discusiones tóxicas - septiembre 26, 2019