Con el programa Tawala, que significa amigo, los directores de esta organización no gubernamental aspiran que las hermosas artesanías Wayuu sean vendidas sin intermediarios y que los ingresos llegan directamente a esa comunidad.

La directiva de la organización no gubernamental Corporación Sueños y Huellas del Mañana, establecida en Medellín, Colombia, tomó la iniciativa de dar a conocer en Estados Unidos, lo que están haciendo en su país natal por la comunidad Wayuu, que actualmente está sufriendo los rigores de una grave sequía que está ocasionando desplazamientos y la muerte de los niños de ese pueblo que habita en la península de la Guajira, al norte de Colombia y al noreste de Venezuela.
Las cifras de muertes de niños son alarmantes, según información que maneja la Corporación Sueños y Huellas del Mañana tomadas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de cada mil menores de un año nacidos vivos en La Guajira en 2012, el 31.6 por ciento murió. De cada mil niños menores de cinco nacidos vivos ese mismo año, 38,9 por ciento falleció.
TAWALA
Sensibles a la problemática y ante la falta de apoyo gubernamental, la Corporación Sueños y Huellas del Mañana, que nació en el año 2014 con la misión de apoyar a la población en situación de riesgo social y conocedores de la realidad de la población Wayuu tomó la iniciativa y decidieron crear el programa Tawala(amigo en lengua wayunaiki), que tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de esa población.
La idea de Tawala es optimizar los ingresos para la población Wayuu mediante la disminución del trámite de comercialización de las hermosas artesanías que ellos elaboran aplicando y promoviendo las políticas de comercio justo. De esta manera, los ingresos reales por la venta de sus productos llegaran directamente a la población y les servirá para mejorar sus condiciones de vida. Uno de los logros más significados del programa Tawala es haber logrado aumentar en un 120 por ciento el ingreso por la venta de los productos.
Los directores de la Corporación Sueños y Huellas del Mañana han venido mostrando en diferentes escenarios de Miami las hermosas artesanías, en su mayoría conformado por el tejidos, que significa para el pueblo Wayuu una práctica cultural y hereditaria antiquísima, buscando potenciar las ventas de manera directa, sin intermediarios, los cuales redundaran para mejorar las condiciones de vida de esa población desasistida completamente por el gobierno colombiano.
- ¿Cuáles son las nuevas alianzas comerciales que impactan a la comunidad Latina en Estados Unidos? - diciembre 26, 2024
- Perlas del alma: Un devocional que inspira Fe y esperanza - diciembre 19, 2024
- ¿Qué le depara a la industria literaria el 2025? Tendencias, desafíos y el futuro de la lectura - diciembre 19, 2024