Desde 2003 los asiático-estadounidenses han tendido a tener ingresos de hogar superiores al promedio, lo que se atribuye, entre otros factores, a su alto nivel de formación académica.
No es sorpresa decir en Estados Unidos que los grupos étnicos negros e hispanos tienen, en general, menos ingresos que el promedio de la sociedad. Y que las mujeres ganan menos que los hombres.Pero eso no quiere decir que los hombres blancos estén en el tope de la pirámide de los ingresos de esa sociedad, como muchos supondrían.
En realidad, esa distinción corresponde a los hombres estadounidenses de origen asiático, según indica un informe del Centro Pew, organización privada de investigación basada en Washington.
El informe revela que en 2015, el ingreso promedio por hora para un hombre estadounidense de origen asiático era de US$24. Su contraparte blanca ganaba US$21. Un afroestadounidense recibía US$15. Entre tanto, en el fondo de la tabla, un hispano obtenía en promedio US$14, o casi 40% menos que su equivalente asiático-estadounidense.
Si los resultados se ajustan para tener en cuenta el nivel educativo de los encuestados, se encuentran resultados similares. El sueldo promedio del asiático-estadounidense con título universitario fue de US$35 la hora. Para un blanco era de US$32. El hispano promedio ganaba US$26. Entre tanto, los afroestadounidenses van a la zaga con apenas US$25.
Estas ventajas entre grupos raciales observadas entre los hombres se sostienen para el caso de las mujeres asalariadas, indica el estudio del Pew. Las diferencias salariales por grupo étnico en Estados Unidos
US$24 Ingreso promedio por hora de un hombre de ancestro asiático
US$21 Ingreso promedio por hora de un hombre anglosajón
US$14 Ingreso promedio por hora de un hombre de ancestro latino
Entre mujeres, el grupo racial mejor pagado es nuevamente el de las asiáticas, con US$18, con lo que superan los US$17 por hora que en promedio devengan las mujeres blancas. Una mujer hispana promedio, en cambio, ganaría US$12 por hora.
En total, los estadounidenses de ancestro asiático llegan apenas a 5% de la población total del país. Pero en la Universidad de Harvard son el 22% del total de estudiantes, según información de la misma universidad. Y en la igualmente prestigiosa universidad MIT, 1.254 de los 4.500 estudiantes de pregrado matriculados también son asiáticos, cerca de 27% del total.
Desde el 2008, el número de inmigrantes asiáticos superó al de los hispanos. Cerca de uno de cada tres recién llegados al país es proveniente de un país de Asia.Con una población creciente y cada vez más próspera, los asiáticos se harán sentir en un país que por siglos miró a Europa como la tierra de sus ancestros.
Fuente: bbc.com
- Perlas del alma: Un devocional que inspira Fe y esperanza - diciembre 19, 2024
- ¿Qué le depara a la industria literaria el 2025? Tendencias, desafíos y el futuro de la lectura - diciembre 19, 2024
- Las tendencias de marketing que dominarán el 2025 - diciembre 19, 2024