Filantropía de la Cultura...En nuestra sociedad se viene hablando extensamente por más de dos décadas sobre el valor de la diversidad para mejorar el trabajo en equipo, promover la igualdad e incentivar la inclusión. Sin embargo, este enfoque tradicional del multiculturalismo no ha podido captar en su totalidad el valor real de la cultura. Es más, todavía sociólogos, antropólogos y científicos batallan con una definición concisa de lo que es “la cultura”.
La cultura es la red que nos conecta y, por su naturaleza colectiva, es una fuerza de mucho valor. Su mayor impacto va a ser evidente cuando la activemos como herramienta para motivar el desarrollo económico de nuestras comunidades. La cultura no es un conjunto de adornos; es más bien la llave que puede abrir muchas puertas, senderos y caminos en la ruta hacia el desarrollo personal y colectivo.
Luego de haber ganado el premio del Personaje del Año 2016 de los Positive Impact Awards de Hispanicize, este tema sobre nuestro patrimonio cultural como un valioso elemento, lo discutimos con Ismael Cala en un segmento de su programa titulado “Desmitificar la cultura latina con educación y comedia”. Al aceptar que no venimos con los bolsillos vacíos y que traemos experiencias que podemos compartir, estamos aceptando que somos filántropos de cultura.
La filantropía es el amor por el género humano. Compartir lo más valioso que tenemos, nuestra cultura, es colaborar con el progreso de la sociedad. Un grupo social que no participa es como si no existiera. La Filantropía de Cultura es el llamado a compartir lo positivo de nuestra herencia para motivar la inversión de grandes fundaciones o empresas y, a través de ello, promover el desarrollo económico que beneficiará a todos.
¿Por dónde comenzar? Lo lograremos al activarnos como miembros de juntas de asesoramiento de negocios o juntas directivas en organizaciones sin fines de lucro. Allí podemos añadir nuevas perspectivas sobre la recuperación de comunidades y al proceso de planificación estratégica para lograr motivar a otros y generar nuevas donaciones. La Filantropía de Cultura ha llegado para romper el paradigma, para que finalmente logremos aceptar que nuestra herencia no es una desventaja. Nuestro aporte creativo, lleno de experiencias sociopolíticas y de deseos de superación, nos permitirá ser pieza clave del motor económico. #CulturePhilanthropy
- La Ética Intercultural como herramienta para el viajero - julio 23, 2022
- Los piropos: Percepción cultural que pone en juego la seguridad personal - marzo 15, 2022
- ¿Cómo ha cambiado nuestro compartir cultural luego del Covid? - febrero 9, 2022