Este martes 25 de diciembre, el papa Francisco dedicó su tradicional mensaje de Navidad a «la fraternidad», hizo un pedido de paz por los principales conflictos que hay en el mundo y aseguró que todos somos hermanos y que las diferencias son una riqueza y no un peligro, reseña una nota del diario Clarín.
Sin esa visión cristiana de la humanidad, dijo, «nuestros esfuerzos por un mundo más justo no llegarían muy lejos».
También pidió para que haya «concordia» en Venezuela, que llegue la «reconciliación» a Nicaragua y que israelíes y palestinos «reanuden el diálogo».
«Que este tiempo de bendición le permita a Venezuela encontrar de nuevo la concordia y que todos los miembros de la sociedad trabajen fraternalmente por el desarrollo del país, ayudando a los sectores más débiles de la población», proclamó Francisco.
Otros lugares con conflictos humanitarios nombrados por el Papa fueron Yemen («tantos niños y poblaciones, exhaustos por la guerra y el hambre»), Tierra Santa, Siria, el continente africano («donde millones de personas están refugiadas o desplazadas y necesitan asistencia humanitaria y seguridad alimentaria»), la península coreana y Ucrania.
Que la Navidad «haga posible que israelíes y palestinos retomen el diálogo y emprendan un camino de paz que pongan fin a un conflicto» que dura más de 70 años, declaró el Papa.
- ¿Cuáles son las nuevas alianzas comerciales que impactan a la comunidad Latina en Estados Unidos? - diciembre 26, 2024
- Perlas del alma: Un devocional que inspira Fe y esperanza - diciembre 19, 2024
- ¿Qué le depara a la industria literaria el 2025? Tendencias, desafíos y el futuro de la lectura - diciembre 19, 2024