Nueva York aprobó congelar durante un año la concesión de nuevas licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC), como Uber y Lyft, lo que convierte a la ciudad en pionera en Estados Unidos. El consejo municipal también estableció un salario mínimo para los conductores de esas aplicaciones y la moratoria, que se implanta mientras se busca una solución definitiva, incluye una excepción para los vehículos accesibles en silla de ruedas.
La estrategia de las autoridades locales en Estados Unidos para tratar de regular la proliferación de servicios como Uber y Lyft es mediante la planificación del tráfico más que por cuestiones laborales. Grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Chicago o Miami están experimentando un incremento exponencial de la congestión, debido a su popularidad. Austin, en Texas, llegó a prohibirlo temporalmente. Pero esa es una posibilidad imposible en una metrópoli como Nueva York.
Como señala Corey Johnson, el portavoz del consejo municipal, “esta es una industria que opera sin control”. Los conductores son autónomos, lo que impide que se les apliquen las mismas reglas de juego que al taxi tradicional. Hace tres años el alcalde Bill de Blasio intentó, sin éxito, ponerle coto. A cambio, pactó elaborar un estudio de impacto en la congestión del tráfico.
FUENTE: elpais.com
- ¿Cuáles son las nuevas alianzas comerciales que impactan a la comunidad Latina en Estados Unidos? - diciembre 26, 2024
- Perlas del alma: Un devocional que inspira Fe y esperanza - diciembre 19, 2024
- ¿Qué le depara a la industria literaria el 2025? Tendencias, desafíos y el futuro de la lectura - diciembre 19, 2024