El museo de Arte Patricia & Phillip Frost FIU, ubicado en 10975 SW 17 Street de Miami celebra este verano el arte de la fotografía mexicana con dos exposiciones: «Convertirse en México: La Fotografía de Manuel Carrillo» y «Mundos Posibles: Fotografía y Ficción en el Arte Contemporáneo Mexicano». La inauguración de estas muestras a las que el público puede asistir gratis será este sábado 8 de julio, de 4:00 a 7:00 de la tarde.
Esta exposición ha sido organizada en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Instituto Cultural Mexicano de Miami y comisariada por la historiadora de arte Marisol Argüelles.
Con «Convertirse en México«, el museo examina las raíces más profundas del género con el impresionante trabajo de periodismo gráfico que capturó la identidad nacional del país con más de treinta de fotografías de Manuel Carrillo. Las imágenes de Carrillo sirven como una celebración del espíritu humano. Ellas forman parte de la colección permanente del museo. Esta exposición fue comisariada por Klaudio Rodríguez, comisario del museo.
«Mundos Posibles«, la prodigiosa imaginación y la fantasía de artistas mexicanos contemporáneos sirve de contraste con más de 40 obras de arte de nueve fotógrafos mexicanos contemporáneos: Mauricio Alejo, Ricardo Alzati, Katya Braylovsky, Alex Dorfsman, Daniela Edburg, Rubén Gutiérrez, Kenia Nárez, Fernando Montiel y Damián Siqueiros.
“Nos complace inmensamente presentar estas dos exposiciones que representan periodos muy diferentes en la historia de la fotografía en México. Me resulta fascinante ver cómo la fotografía no sólo puede documentar sino definir y dar forma a la identidad de un país. A través de su cámara, Manuel Carrillo capturó el carácter rápidamente cambiante de su país, de una nación rural a una nación industrializada. Saltemos al presente, más de medio siglo después, y vemos cómo los artistas contemporáneos en México están utilizando el medio desde una perspectiva completamente diferente ilustrando mundos de posibilidades”, indicó Jordana Pomeroy, directora del Museo de Arte Frost FIU.
Acerca de los artistas

Manuel Carrillo (1906-1989) comenzó su búsqueda en 1955 para capturar al México indígena con su cámara fotográfica, retratando a su país y a su gente tal y como era realmente sin ninguna influencia exterior o colonial. Carrillo creía firmemente en la Mexicanidad, un movimiento cultural durante los años 20 conducido por los escritores, fotógrafos y artistas influyentes después de la revolución de México. La fotografía callejera de Carillo documentó la vida cotidiana, los rituales y prácticas locales de los campesinos, indios (pueblos de las primeras naciones) y hombres, mujeres y niños mestizos en México. Para el artista y sus sujetos, las fotografías de Carrillo forjaron una identidad nacional. Él fotografió durante una época en que los campesinos llevaban la vestimenta tradicional, los hombres llevaban huaraches y las mujeres llevaban rebozos. En ellas sus sujetos se muestran orgullosos, fuertes y optimistas ̶ pero sus fotografías también reflejan la desesperación de las comunidades rurales empobrecidas.
En contraste, Mundos Posibles: Fotografía y Ficción en el Arte Contemporáneo Mexicano, presenta el trabajo de los artistas de hoy en México y la influencia que el cine, la literatura, la fantasía y la música electrónica tienen en su trabajo contemporáneo.Una clara ruptura del periodismo gráfico mexicano del siglo XX. Se trata de una nueva generación de artistas inmersos en la imaginación y no en la documentación del mundo natural. Las obras de estos nueve artistas son representaciones de sus sueños, pesadillas, mitos y fábulas – mundos ficticios a menudo arraigados en un deseo de escapar a un mundo mejor.


Acerca del Museo
Considerado uno de los museos más reconocidos en la Florida, el Museo de Arte Patricia & Phillip Frost de la Universidad Internacional de la Florida fue fundado en 1977 y está afiliado al Smithsonian. La misión del museo es triple: servir de recurso a toda la comunidad de FIU; ofrecer una formación interdisciplinaria en las artes a la próxima generación de artistas e historiadores del arte; y servir como un importante destino cultural para los residentes de Miami, y para los 15 millones de visitantes que acuden anualmente a uno de los destinos culturales más vibrantes del mundo – sede de eventos culturales internacionales como Art Basel. El museo ofrece una programación que complementa sus exposiciones con una amplia gama de medidas educativas. La serie de charlas conducidas por expertos y conocida como The Steven and Dorothea Green Critics’ Lecture Series ha contado con la participación de famosos catedráticos internacionales como: Christo, Susan Sontag, Frank Stella, Helen Frankenthaler, John Cage y Marina Abramovic. La Galería Kenan-Flagler Family Discovery sirve como un innovador espacio de programación que fomenta la participación de los niños en el arte a través de la exploración interactiva. La entrada al museo es siempre gratis.
- Qué esperan los estadounidenses del amor en el 2025 - diciembre 19, 2024
- 5 Maneras de marcar la diferencia en la temporada decembrina y combatir el hambre infantil en EE. UU - diciembre 19, 2024
- Fabiola Romero celebra 25 años en la radio con el lanzamiento de su nuevo podcast “Entendiendo tu alma” - diciembre 5, 2024