
La exitosa serie infantil ha lanzado al mercado americano aplicaciones para niños en Ipad y Iphone
La iguana es la esposa o hembra del camaleón y en cualquier país latinoamericano es muy popular. Un grupo de creadores latinos decidieron, hace dieciocho años, para ser más precisos en 1996, tomarla como imagen, le dieron por nombre Juana, Iguana, como apellido y la convirtieron en un personaje infantil, que no solo le enseña a nuestros niños el español, sino también los instruye sobre la historia y cultura de nuestros pueblos latinos de manera divertida y en cada episodio de televisión los pequeños consiguen solución a sus problemas por la vía del diálogo y la no violencia.
¿Y como nació Juana?
Lo cierto es que este personaje, tiene una personalidad propia. Nació de la creatividad de la periodista colombo-venezolana, Tania Gilinski, quien cuando criaba a su primer hijo observó que la televisión venezolana estaba llena de dibujos animados traducidos al español. “Me puse a escribir cuáles eran las necesidades de los niños en sus primeros años y comprendí la necesidad de tener un programa infantil de calidad”, nos comenta.
Juana la Iguana esta dirigidos a niños entre un año y medio y ocho años. En cada episodio siempre hay títeres, niños, adultos, animales, canciones, adivinanzas, trabalenguas, poemas, chistes y lecciones educativas, relacionados con los países latinoamericanos. Pero más que nada, junto a ella siempre hay música, mucha música tradicional recreada con ritmos contemporáneos, porque como dice Gilinski, “comprendí que lo fundamental para crear un programa de televisión eran la música, un personaje animado y sobre todo niños reales, para que los espectadores se identificaran con los protagonistas en la pantalla”.
Pero para plasmar su idea se unió a la productora Amanda Quijano, al director del brasileño Claudio Callao, el mismo que dirigió la famosa telenovela brasileña Pantanal y a la educadora Anita Katz, a un grupo de músicos, guionistas e ilustrados, entre ellas Rosana Faría, quien ilustró, valga la redundancia, el personaje, para desarrollar un programa infantil alternativo, es decir, Juana es la hija de un equipo de comunicadores sociales, productores de cine y TV y educadores de diferentes países latinoamericanos quienes la crearon pensando siempre en que divirtiera mientras enseñaba.
Teniendo a tanta gente talentosa en su creación, su personalidad no puede ser otra: humana, buena, distraída, pero muy inteligente, a veces equivocada, es amiga, mamá, ama profundamente a los niños y tiene una virtud que la hace aún más interesante, con solo guiñar un ojo puede volar e irse a otros países. En fin, tiene virtudes y defectos como todos.
A la Conquista
Así como “Dora la Exploradora” o Diego”, son ampliamente conocidos para los niños estadounidenses, la muy verde Juana la Iguana, es una figura popular entre los niños de Latinoamérica y ahora quiere conquistar el corazón de los niños que hacen vida en la nación americana.
La conquista la harán por la vía tecnológica “estamos lanzando una plataforma educativa y de entretenimiento cuya punta de lanza son aplicaciones para niños en Ipad y Iphone”, refiere Gilinski, quien tiene cifradas esperanzas en lograrlo porque con Juana “los niños se diviertan y no se dan cuenta que estan aprendiendo. Les enseñamos valores como la bondad, honestidad y los educa porque les enseñamos buenos modales”.
La divertida Juan la Iguana ha ganado varios premios, entre los que destacan, el Dove Awards y en el Columbus International Films and Video Festival ganaron mención de honor, sin embargo, como dice su creadora su ley motiv es “hacer la diferencia en la vida de muchos niños, eso nos ha dado el dinamismo, la entrega. Todos los que que han trabajado con Juan la Iguana, estan comprendidos por hacer cosas buenas por los niños y ese siempre sera nuestro norte”.
- Sinceridad o sincericidio: La delgada línea de las críticas😝🔥 - diciembre 19, 2024
- A los errores… ¡Un brindis!🥂 - diciembre 4, 2024
- La magia de la gratitud: Un Viaje a través del Día de Acción de Gracias - noviembre 20, 2024