Exploradores de la Nueva Era es el reflejo de un viaje personal, una historia de reencuentro con las raíces filosóficas que han sido olvidadas en el acelerado mundo moderno. Esta obra, que fusiona la ciencia ficción con la reflexión humanística, nace de una etapa crucial en la vida de su autora, Luisa Chesneau-Pichardo. En medio de sus desafíos como inmigrante, Luisa se vio impulsada a escribir una historia que no solo conectara con su propia experiencia, sino que también hablara a las generaciones futuras que enfrentaran un mundo marcado por la tecnología, pero también por una profunda necesidad de humanidad.
La autora menciona que, en ese proceso, se debatió entre dos voces internas. Una de ellas, llena de dudas y miedos, le sugería que no escribiera, mientras que la otra, más serena y confiada, la animaba a utilizar la palabra para hacer algo de valor. Fue en medio de esta tensión interna cuando conoció a Yliana Ledezma, una mujer que a través de su programa de mentoría grupal ayudó a Luisa a dar forma a su proyecto. «El sci-fi ha sido un recurso para el encuentro con ideas valiosas y antiguas, pero completamente vigentes sobre el funcionamiento de la vida», comparte la autora.

La historia, escrita para jóvenes, refleja su creencia de que los adolescentes son los verdaderos guías de un futuro más humano. «Pensando en nuestros niños y la evolución de la tecnología que nos sobrepasa, quise transmitir el valor de estos chicos, su deseo natural de ayudar al otro, de hacer lo correcto, de vivir con alegría a pesar de las circunstancias», comenta Chesneau-Pichardo. La autora subraya la importancia de que los jóvenes aprendan a ganar, no competiendo con los demás, sino consigo mismos, superando las dificultades de la vida.
Uno de los aspectos que hace a Exploradores de la Nueva Era tan singular es la riqueza de sus personajes. ¿Son estos perfiles inspirados en personas reales? La autora lo confirma y explica: «Muni, el abuelo sabio, es una mezcla de recuerdos y observaciones, además de inspirarse en pequeños de mi vida que me brindaron una fuente inagotable de ideas y sabiduría», añade. En la historia, Muni no solo representa la sabiduría, sino que también hace un guiño al budismo, dado que «Muni» es un término utilizado para referirse a un sabio o ermitaño en esa filosofía, y tiene una conexión con el Buda histórico, conocido como Shakyamuni.
En tiempos donde la desinformación y la desigualdad parecen ser el pan de cada día, la autora reflexiona sobre cómo mantener viva la esperanza. «Jamás debemos perder la esperanza. Las dificultades son la materia necesaria para crecer y hacer florecer nuestra fortaleza», afirma. Ella enfatiza la importancia de promover valores genuinos como la confianza, el amor y el respeto en cada acción que emprendemos. Exploradores de la Nueva Era busca sembrar precisamente esas semillas de motivación, invitando a los jóvenes lectores a reflexionar sobre cómo, aún en tiempos de incertidumbre, podemos ser la fuente de cambio en nuestro entorno.
La autora también se detiene a reflexionar sobre el legado de civilizaciones pasadas, como la japonesa, y cómo sus enseñanzas pueden ser aplicadas en el mundo actual. «El humanismo es lo que nos falta por practicar», señala, resaltando que los seres humanos tenemos un potencial ilimitado, accesible a través de la autoobservación y la fe en la vida.
En cuanto al proceso creativo, Luisa comparte que su formación en periodismo le permitió desarrollar una escritura clara y sencilla, pero con el desafío de tocar las emociones profundas del lector. «La escritura creativa busca provocar emociones, y ese ha sido el verdadero reto de esta historia», comenta.
Acerca de la autora:
Luisa Chesneau-Pichardo es una autora y comunicadora venezolana con una larga trayectoria en la gestión de contenidos informativos para medios audiovisuales y en el manejo de relaciones entre organizaciones y sus audiencias. Reside en los Estados Unidos desde 2010, y como muchos otros inmigrantes, ha sabido adaptarse a los nuevos desafíos. Su experiencia se ve influenciada por su práctica del budismo Nichiren, lo que le ha permitido abrazar la filosofía del humanismo, especialmente al enfocarse en los valores esenciales para formar el carácter de los niños y jóvenes en tiempos de incertidumbre.
Exploradores de la Nueva Era es un testimonio de su compromiso por ayudar a las futuras generaciones a encontrar su propósito, afrontar los desafíos de un mundo cada vez más automatizado y vivir con esperanza. La autora se dedica a crear historias que fomenten una conciencia de crecimiento y transformación personal, con un enfoque especial en los jóvenes.
Exploradores de la Nueva Era está disponible en la plataforma Amazon en versión pasta blanda y Kindle, con una oferta especial en la versión Kindle, disponible por tan solo $0.98 del 1 al 6 de abril. Pueden adquirirlo aquí.
Redes sociales de la autora:
Instagram
@luisa_chesneau
Facebook
luisa.chesneaupichardo
Contacto para entrevistas:
Claudia Furiati Páez
festilectura@gmail.com