El Coaching Ontológico se posiciona como una disciplina transformadora que ayuda a las personas y organizaciones a replantear sus formas de ser, pensar y actuar. A través de herramientas como el cuestionamiento de juicios, el aprendizaje generativo y la conexión con el ser, esta práctica libera del sufrimiento, fomenta la creatividad y potencia la efectividad personal y profesional.
¿Qué es el Coaching Ontológico?
El Coaching Ontológico es una disciplina que ofrece una nueva forma de interpretar a los seres humanos, su modo de relacionarse, actuar y alcanzar sus objetivos. Una de sus premisas fundamentales es que el lenguaje no solo describe la realidad, sino que también la crea.
Mediante este enfoque, las personas y organizaciones revisan y transforman sus formas de «estar siendo» en el mundo, creando nuevas posibilidades a través de conversaciones que rompen patrones culturales y generan aprendizajes transformacionales. Este proceso se centra en el Ser, cuestionando las formas tradicionales de percibir e interpretar, para fomentar la creatividad, la proactividad y competencias emocionales, comunicativas y de acción.
Del Sufrimiento a la Libertad
El Coaching Ontológico es un proceso liberador, que permite a las personas identificar y superar creencias limitantes que generan sufrimiento. Este enfoque conecta a los individuos con sus recursos internos y su capacidad de intervenir en su realidad, logrando mayor bienestar y efectividad en sus resultados.
La Brecha de Aprendizaje: De A1 a A2
Este concepto ilustra la distancia entre lo que somos hoy (A1) y lo que queremos llegar a ser (A2). El Coaching ayuda a reducir esta brecha mediante nuevas acciones y respuestas, transformando obstáculos en oportunidades de aprendizaje.
Víctima vs. Protagonista: Eligiendo ser parte de la solución
Desde la mentalidad de víctima, las personas tienden a evitar responsabilidades, atribuyendo la culpa a factores externos. Por el contrario, el protagonista asume responsabilidad, reconociéndose como parte del problema y de la solución. Por ejemplo, en lugar de culpar al tránsito por llegar tarde, el protagonista busca alternativas proactivas como salir más temprano o ajustar su planificación.
Juicios y Observaciones: Comprender la Diferencia
El Coaching Ontológico enseña a diferenciar entre observaciones (hechos objetivos) y juicios (opiniones subjetivas). Confundir ambos conceptos puede llevar a decisiones y acciones erróneas. Evaluar los juicios de manera consciente, considerando su fundamento y propósito, permite abrir nuevas posibilidades de acción y aprendizaje.
La Columna Izquierda: Revelando lo no dicho
La «columna izquierda» es una herramienta que ayuda a identificar pensamientos y sentimientos no expresados que subyacen en nuestras conversaciones. Estos supuestos tácitos, aunque no se verbalicen, afectan nuestras relaciones y resultados. Al hacerlos conscientes, el Coaching permite enfrentar y corregir situaciones contraproducentes, abriendo espacio para el aprendizaje y el entendimiento.
Un Viaje Hacia lo Inexplorado
El Coaching Ontológico invita a soltar lo seguro y conocido, para embarcarse en un viaje hacia lo desconocido, diseñando un futuro alineado con nuestras inquietudes y potencialidades. Es una disciplina que trasciende el ámbito individual y social, ayudando a crear nuevas realidades y conexiones significativas.
Pueden leer en La Nota Latina/La Nota-Latina.com
La suegra: ¿Amiga o enemiga?
- El poder transformador del coaching ontológico: De víctimas a protagonistas - enero 23, 2025
- Mujeres positivas y con propósito: Transformando sueños en realidad - diciembre 5, 2024
- La suegra: ¿Amiga o enemiga? - noviembre 6, 2024