La contaminación de los océanos por plásticos es un problema ineludible. Botellas, bolsas, cubiertas y popitillospotes son solo una muestra de los miles de productos que provocan que ocho millones de toneladas de plástico terminen en los océanos cada año. Coca-Cola Company, Pepsico y Nestlé son las empresas que fabrican la mayor parte de los productos plásticos que terminan en los mares, de acuerdo con un ejercicio realizado por la iniciativa Break Free From Plastic (Librarse de los plásticos).
Más de 1,300 organizaciones realizaron una colecta de residuos en más de 42 países para identificar la procedencia de 187.851 piezas de plástico. Para ello, se realizaron más de 238 limpiezas en cuerpos de agua de los seis continentes.
Aunque muchas de las piezas pueden ser identificadas por empresas, también existen otros productos que no tienen logotipo, pero que producen un gran daño al ambiente. Las piezas de poliestireno expandido, que conocemos comúnmente como unicel, se encuentran mucho porque no se reciclan.
El plástico rara vez se diseña desde el principio para ser reutilizado o reciclado.
La producción global de plástico ha superado los 330 millones de toneladas métricas por año y se espera que en menos de dos décadas haya más formas plásticas que seres vivos en los océanos. Estos son los hallazgos más importantes de la iniciativa de Break Free From Plastic.
Puedes consultar el estudio completo en este enlace.
- ¿Cuáles son las nuevas alianzas comerciales que impactan a la comunidad Latina en Estados Unidos? - diciembre 26, 2024
- Perlas del alma: Un devocional que inspira Fe y esperanza - diciembre 19, 2024
- ¿Qué le depara a la industria literaria el 2025? Tendencias, desafíos y el futuro de la lectura - diciembre 19, 2024