Has escuchado a hablar acerca de la ansiedad, bueno, este podría ser un gran detonante para acumular grasa. Esta ansiedad puede ser provocada por el estrés ocasional o permanente.
“El estrés está muy vinculado a estadios de ansiedad referente a la comida”. Por lo tanto, este tipo de reacción puede llegar a ser una pseudo respuesta de placer. En alguna situación de angustia o preocupación.
Esta conducta compulsiva, puede ser un detonante para generar malos hábitos, por ejemplo sentirnos perezosos, no gustar de actividades físicas, tener la predilección por alimentos poco saludables
Cuando nos encontramos bajo situaciones de estrés podemos desencadenar episodios de baja autoestima, esto provocado por sentimientos de culpabilidad, al refugiarnos en conductas poco saludables.
Algunas personas, debido al nerviosismo que desarrollan en algún momento, pueden llegar a consumir comida compulsivamente de manera inconscientemente. Acumulas más grasa cuando estás en situaciones de estrés, porque tu cuerpo segrega una hormona llamada glucocorticoide, esta desempeña un papel en el exceso de peso, además el estrés provoca que la grasa extra se acumule en tu abdomen. Así lo indica una Investigación del Instituto clínico de laboratorio de medicina de la universidad médica de Utena.
¿Falta de autoestima?
Sí, la falta de autoestima puede generar aumento del estrés, la percepción que tenemos sobre nosotros mismos se ve reflejada en nuestra autoestima como baja o alta, cuando las percepciones de nuestros logros personales, apariencia física, o rol ante la sociedad son de baja percepción esto afecta notablemente nuestra autoestima – está acompañada del estrés forman una mezcla caótica para nuestro bienestar personal.
“LA CLAVE ESTÁ EN EL AMOR PROPIO”
¡Así es! La autoestima se puede mejorar, con las actividades adecuadas, las cuales van a permitir afrontar nuestra realidad con un verdadero optimismo. Por lo tanto, el amor propio está relacionado para aquellos individuos, quienes se sienten bien consigo mismo, en el momento que una persona logra desarrollar amor propio, ha logrado establecer un balance emociones-autoestima. Por ende, los niveles de estrés reducen significativamente.
“Vive tu realidad desde escenarios más optimistas y resilentes”.
¿Como fomentar amor propio?
*Valórate tal cual eres sin comparaciones con los demás, acepta que eres un individuo único con tus propias cualidades. Explóralas y desarróllalas. ¡Ánimo!.
*Cuida de ti: practica algún deporte, cuida tu alimentación, separa tiempo para consentirte.
Pueden leer en La Nota Latina/La Nota-Latina.com
La dieta vegetariana: Un modelo de alimentación holístico y natural
- El control mental: Una forma de conectar con tu ser interior - febrero 19, 2025
- Potencia tu bienestar emocional: Estrategias para una vida plena - diciembre 5, 2024
- El mindfulness: Un detox mental - noviembre 6, 2024