¿Cuál es la importancia de crear un “buyer person”? | La Nota Latina

¿Cuál es la importancia de crear un “buyer person”?

 

Elaborar un buen perfil para tu cliente ha sido y será fundamental para el éxito de cualquier negocio que decidas emprender o de cualquier campaña con la que intentes llamar la atención de clientes nueves e incluso fidelizar a los que ya tienes.

Es muy común en los small business la falta de conocimiento de su cliente objetivo, que ahora se complementa con el perfil del “Buyer person” o la persona que compra. La diferencia está en que mientras con el cliente objetivo tú haces una segmentación más general, por ejemplo: Sexo, Edad, Nacionalidad (si aplica), ubicación geográfica, estado civil, idioma, educación y nivel socio económico por mencionar solo algunas variables.

“Buyer person”: perfil

El perfil del “buyer person” te obliga a ir más allá; para poder definir a tu “buyer person” deberás conocer realmente a tu cliente, qué le gusta, cómo se llama, dónde pasa sus vacaciones, cada cuánto lo hace, cuáles son sus pasatiempos favoritos, etc. De esta manera podrás tener una visión mucho más clara y profunda de las estrategias y los canales que deberás utilizar para llegar exactamente a tu objetivo.

Escucho con mucha frecuencia a los empresarios que dicen, yo quiero trabajar con el mercado americano porque allí está el dinero y es cierto, el tema es ¿Estás preparado para atenderlo? Cosas tan simples como tu nivel de inglés, qué tan puntual eres, qué tan claros y efectivos son tus procesos, la manera cómo te acercas a ellos para hacer negocios, el lugar donde estás ubicado y la manera cómo los conectas son fundamentales para poder llegar a donde quieres ir. De nada te sirve querer conquistar este segmento de mercado si por ejemplo tienes un restaurante y tus meseros no hablan inglés, el menú no está traducido o toda la comunicación de tu marca en redes sociales es promovida en español.

Con los enfoques correctos, atraerá a los clientes potenciales y clientes más valiosos.

Foto portada: Andrea Piacquadio from Pexels

@lizzettediazp

www.lizzettediaz.com

Pueden leer en La Nota Latina/ La Nota-Latina.com

Cross marketing: ¿Qué es y para qué sirve?

Artículos Relacionados
alianzas comerciales

¿Cuáles son las nuevas alianzas comerciales que impactan a la comunidad Latina en Estados Unidos?

emprendimiento en Estados Unidos

Emprender en Estados Unidos: Consejos legales para abrir tu negocio siendo inmigrante

Austin

El impacto de la comunidad latina en la economía de Austin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Preguntar
Si tienes alguna duda, pregúntanos.
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?