Para proteger tus derechos como trabajador de la construcción el primer paso es conocerlos. Especialmente en ciudades como Nueva York, trabajar en este sector significa enfrentar riesgos de accidentes.
Puesto que las construcciones son escenarios donde la mayoría de las labores pueden derivar en lesiones, defender tus derechos suele estar ligado a procurar tu seguridad. La atención a los detalles y el apego a las normativas se vuelven la única forma de asegurar tu bienestar.
¿Quiénes se encargan de que los empleadores respeten tus derechos? y ¿cómo proceder si fuiste afectado? En este artículo podremos aclarar esas y más dudas.
El impacto de las leyes laborales para trabajadores de la construcción
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) juega un papel esencial en la protección de los trabajadores de la construcción, pues se encarga de:
- Establecer normas de seguridad
- Investigar quejas
- Proporcionar capacitación a empleadores y empleados
Por su parte, la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional garantiza a todos los trabajadores el derecho a condiciones laborales seguras. Incluye la prevención de accidentes comunes como caídas desde alturas y lesiones causadas por maquinaria pesada o riesgos eléctricos.
Sin embargo, este tipo de escenarios siguen presentándose con graves consecuencias. Así lo demuestran las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) correspondientes a 2022, que registraron poco más de mil lesiones mortales en la industria de la construcción en Estados Unidos. Las caídas, los resbalones y los tropiezos fueron causantes de 410 de ellas.
Frente a posibilidades tan graves, conocer tus derechos es la base para proteger tu salud y tener las herramientas necesarias que te permitan recibir justicia en caso de un accidente o incumplimiento laboral. Por el contrario, el desconocimiento puede dejarte vulnerable ante condiciones laborales inseguras o negligencia.
¿Qué pasa con los derechos laborales en la construcción?
Las leyes laborales en Estados Unidos, especialmente en Nueva York, están diseñadas para proteger a los trabajadores sin importar su estatus migratorio. El sector de la construcción no es la excepción y de hecho pone un especial énfasis en garantizar la seguridad.
Son leyes que ofrecen soluciones para enfrentar los problemas más comunes en el sector como accidentes por falta de equipo adecuado y riesgos derivados de una capacitación insuficiente.
Por ejemplo, la Ley Laboral de Nueva York, en sus secciones 240 y 241, establece que todos los trabajadores tienen derecho a recibir equipo de protección gratuito, como cascos o arneses. También garantiza el derecho a recibir capacitación en el idioma que mejor entiendas.
Otra protección importante es el acceso a los resultados de pruebas sobre peligros en el lugar de trabajo. Esto permite a los empleados conocer los riesgos y exigir las mejores condiciones.
La seguridad en las construcciones
Los derechos de seguridad para trabajadores de la construcción están diseñados para proteger tu salud y bienestar mientras realizas tus labores. Entre los derechos más importantes, destacan:
- Trabajar con maquinaria segura y en condiciones adecuadas.
- Negarte a trabajar en situaciones donde estés expuesto a riesgos graves.
- Conocer los riesgos relacionados con productos químicos.
- Solicitar inspecciones de OSHA si sospechas de condiciones laborales no seguras.
Derechos legales de trabajadores de la construcción
Como trabajador de la construcción, tienes derechos legales que aseguran tu protección y bienestar como:
- Consultar el historial de enfermedades y lesiones en tu lugar de trabajo.
- Participar en inspecciones de OSHA y hablar en privado sobre tus preocupaciones de seguridad.
- Denunciar represalias por solicitar una inspección.
- Organizarte con tus compañeros para exigir mejores condiciones laborales.
Reclamos laborales en la construcción
Si sufres una lesión mientras trabajas, tienes varias opciones para proteger tus derechos como trabajador de la construcción. En Nueva York, los empleadores deben contar con un seguro que cubra tus gastos médicos y hasta una parte de tus salarios perdidos. Los últimos son beneficios para trabajadores de la construcción impedidos para laborar.
Lo cierto es que la compensación laboral no cubre todos los daños. ¿Qué pasa con el dolor y el sufrimiento? Si tu accidente fue causado por negligencia, puedes explorar otras vías legales si recurres a asesoría legal especializada.
¡Protege tus derechos!
Cuidar tu bienestar y defender tus condiciones de trabajo son derechos que tienes como trabajador de la construcción, más allá de tu estatus migratorio. ¡Puedes, y debes, tomar medidas en caso de accidentes o negligencia! No dudes en buscar apoyo si sientes que tus derechos fueron vulnerados. Enfrentar este tipo de problemas y no saber cómo proteger tus derechos como trabajador de la construcción, puede resolverse con el apoyo de expertos legales. Ellos te orientarán para que tomes decisiones informadas y encaminadas a recibir la justicia que mereces.
Pueden leer en La Nota Latina/La Nota-latina.com
¿Qué hacer si enfrentas un accidente de construcción y no tienes papeles?
- Atención médica sin seguro: opciones para hispanos - febrero 12, 2025
- Ajuste de estatus migratorio: ¡Lo que necesitas saber! - febrero 12, 2025
- Seguros de auto para latinos: ¿estás realmente protegido? - febrero 12, 2025