Todo emprendedor inicia sus actividades enmarcadas por la ilusión de una vida mejor, algunos con escasos o suficientes recursos, conociendo lo esencial y con una alta dosis de entusiasmo que transmite la idea de no requerir nada más para su éxito. Sin embargo, adicional a lo antes mencionado es indispensable la estrategia que incluya un paso a paso para las acciones consecutivas que le permitan medir el avance y crecimiento, y en este sentido priorizar las áreas importantes que le ayudarán a mantener el enfoque hacia los resultados deseados.
Tomar en cuenta las áreas de resultado claves para gestionar tu emprendimiento serán fundamentales para prevenir posibles inconvenientes futuros y guiarte en el proceso para alcanzar una rentabilidad sostenible en el tiempo. A continuación, hare mención de las que no se deberían obviar porque de ello depende la permanencia exitosa en el mercado:
Área Administrativa
Primordial para el establecimiento de metas, objetivos y acciones (M.O.A) porque serán el punto de partida para las actividades necesarias que requieras realizar en diferentes periodos de tiempo, a corto, mediano y largo plazo. Al momento de escribirlas ten en cuenta estos puntos:
*Que sean realistas y adaptadas según tus circunstancias
*Que sean medibles y con fecha de inicio y límite.
*Determinar el objetivo que pretendes alcanzar con esa meta
* Y trazar un plan de acción que te llevará a lograrlas
Área de Producción
Concerniente para todo lo relacionado con las actividades del producto, bien sea físico o de servicios. Algunos puntos importantes que debes tomar en cuenta:
- Cómo se realizará el proceso de producción.
- Definir los materiales, equipos y sistema que requieres para lograrlo.
- Establecer la fórmula a aplicar para que el resultado final siempre sea de alta calidad.
- Fijar el precio
Área de Venta
Aquí se establecen las estrategias de marketing y mercadeo a utilizar para promocionar el producto, para ello es importante que lo conozcas bien, por ejemplo:
¿cuáles son los beneficios que ofrece el producto?
¿De qué forma satisface el producto una necesidad en el cliente?.
Área Contable y Financiera
Es de carácter obligatorio para dar cumplimiento a la normativa legal que establece el gobierno de llevar el registro numérico de los ingresos y egresos, y poder diferenciar de manera eficiente el manejo del dinero del emprendimiento, así como también el dinero personal.
Área de Relaciones Personales
Abarca el manejo de todas las actividades inherentes al factor humano, entendiéndose las que se originan con proveedores, empleados, socios, y clientes. En este punto juegan un papel importante el establecimiento de los valores que definirán la forma en que se relaciona el Emprendedor con el factor humano.
Aplicar estratégicamente estas cinco áreas en un emprendimiento darán una ventaja significativa, y lo conducirá de forma más eficiente al alcance de los requerimientos. No se trata de realizar acciones que le mantengan ocupado, sino de realizar aquellas que son las más óptimas para lograr el objetivo de alcanzar una rentabilidad sostenible en el tiempo.
@luisacoachdenegocio
Pueden leer en La Nota Latina/La Nota-Latina
Tengo más de 100 mil seguidores… ¿para qué necesito la página web?
- Emprender: Tres pasos imprescindibles para no morir en el intento - diciembre 5, 2021
- El auge del empremdimiento en medio de un mar de información ¿Dónde ponemos el foco? - octubre 26, 2021
- Áreas de resultado: Claves para gestionar un emprendimiento - septiembre 1, 2021