Es normal que los migrantes busquen información sobre el ajuste de estatus migratorio. En el contexto actual, estar al tanto de posibles cambios en leyes y el funcionamiento de las agencias federales de seguridad y migración parece más que necesario.
Si eres migrante o trabajas con migrantes, conocer los detalles sobre el ajuste de estatus migratorio será crucial para el futuro. Para ello, te recomendamos llevar un registro de modificaciones a las leyes.
No estará de más hacer una guía básica sobre cómo poder responder ante preguntas relacionadas con el estatus migratorio, e incluir una pequeña lista de contactos con organizaciones solidarias con migrantes, hospitales y abogados de confianza.
Comparte esa información con familiares, amigos y compañeros de trabajo. En estos momentos, la información, la unión y la solidaridad marcan la diferencia.
¿Qué es el ajuste de estatus migratorio?
El ajuste de estatus migratorio es un proceso que permite a ciertos migrantes solicitar residencia permanente mientras están en Estados Unidos (EE.UU.). Esto significa que, si cumples con los requisitos, puedes obtener una tarjeta de residencia permanente o Green Card, sin salir del país.
Este proceso es especialmente importante para quienes ya están en EE.UU. y desean regularizar su situación. Sin embargo, no todos los migrantes son elegibles. Los requisitos varían según su situación migratoria actual y la categoría bajo la cual se solicita el ajuste.
Categorías de personas que pueden solicitar residencia permanente
Existen varias categorías bajo las cuales puedes solicitar un ajuste de estatus migratorio. Estas son las principales:
- Familiares de ciudadanos estadounidenses:
-
-
- Si tienes un cónyuge, padre o hijo menor de 21 años, ciudadano estadounidense, puedes solicitar una Green Card.
- Esta categoría no está sujeta a límites numéricos; es decir, no hay un tope anual de visas disponibles.
- Es importante notar que una de las promesas de campaña del actual presidente ha sido restringir las solicitudes de ajuste de estatus basadas en lazos familiares. Si tu plan es iniciar un proceso de ajuste de estatus migratorio, te recomendamos hacerlo lo antes posible.
-
- Familiares de residentes permanentes:
-
-
- Si tu cónyuge o hijo soltero es residente permanente, puedes solicitar un ajuste de estatus bajo esta categoría.
- Esta categoría tiene un número limitado de visas por año, lo que genera que el tiempo de procesamiento del ajuste de estatus sea más largo.
-
- Trabajadores con patrocinio laboral:
-
-
- Si tienes una oferta de empleo permanente en EE.UU. y tu empleador está dispuesto a patrocinarte, puedes solicitar una Green Card.
- Esta categoría se divide en varias preferencias, como trabajadores con habilidades excepcionales, profesionales con títulos avanzados y trabajadores no calificados en sectores específicos.
-
- Inversionistas:
-
-
- Si inviertes una cantidad significativa de capital en un negocio en EE.UU. y creas empleos para trabajadores estadounidenses, puedes ser elegible para una Green Card.
- El monto mínimo de inversión es de 1 000 000 dólares en la mayoría de los casos, o 500 000 dólares para sectores específicos.
-
- Solicitantes de asilo y refugiados:
-
-
- Si fuiste admitido en EE.UU. como refugiado o has recibido asilo, puedes solicitar un ajuste de estatus después de un año de residencia en el país.
- La nueva administración está realizando cambios en las políticas de asilo, por lo que es esencial iniciar la solicitud de ajuste de estatus lo antes posible si calificas.
-
- Beneficiarios de programas especiales:
-
- Programas como Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y la Visa U para víctimas de delitos como trata de personas o abuso también ofrecen vías para obtener una Green Card.
- Cada programa tiene sus propios requisitos para ajustar el estatus, por lo que es importante consultar con un abogado de inmigración.
Cambios en las políticas migratorias bajo la administración Trump
La administración de Donald Trump ha implementado una serie de órdenes ejecutivas que afectan directamente a los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo. Algunos de los cambios más relevantes son:
- Restricciones al asilo:
- Severidad en los requisitos para solicitar asilo. Ahora, los solicitantes deben demostrar que han pedido protección en al menos un país de tránsito antes de llegar a EE.UU.
- Para los solicitantes de algunos países como Venezuela, ya no es posible realizar el trámite dentro de Estados Unidos. Tendrán que hacer una cita y esperar en México mientras su solicitud es procesada.
- Se eliminó el uso de la aplicación CBP One, que servía para pedir asilo directamente en un punto de entrada. Esto ha afectado a más de 270 000 personas que ya usaban la aplicación.
- Pausa al programa de asentamiento de refugiados:
-
- El Programa de Asentamiento de Refugiados (USRAP, por sus siglas en inglés) queda suspendido por al menos 90 días, posiblemente más. Aunque es probable que algunos casos particulares puedan ser revisados.
- Uso activo de fuerzas federales para llevar a cabo redadas:
-
-
- Implementación de medidas más estrictas para detener y deportar a inmigrantes indocumentados, incluso aquellos que llevan años viviendo en el país.
- Eliminación de las protecciones que permitían a hospitales, iglesias y escuelas ofrecer refugio a migrantes sin documentos.
-
- Intento de terminar el derecho por nacimiento a la ciudadanía:
-
- Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar el derecho a la ciudadanía de los hijos de migrantes con visa temporal o sin documentos.
- Esta orden es inconstitucional y ha sido detenida por un juez, sin embargo, es probable que se reanuden los esfuerzos por limitar la ciudadanía de los hijos de migrantes.
¡Infórmate, organízate y actúa!
Ante los ataques y la incertidumbre, las mejores herramientas son la preparación, la unión y la solidaridad. Haz una lista y compártela con familiares, amigos y compañeros de trabajo con recursos útiles donde se expliquen cambios a:
- Leyes migratorias
- Derechos de los migrantes
- Prácticas de las agencias de migración
También incluye el contacto de organizaciones solidarias, hospitales seguros y abogados de confianza. Si eres elegible para solicitar el ajuste de estatus migratorio, ¡hazlo lo antes posible! La administración actual busca realizar cambios que podrían afectar a la comunidad migrante.
- Atención médica sin seguro: opciones para hispanos - febrero 12, 2025
- Ajuste de estatus migratorio: ¡Lo que necesitas saber! - febrero 12, 2025
- Seguros de auto para latinos: ¿estás realmente protegido? - febrero 12, 2025