Es siempre un placer salir a la aventura en busca de ese rincón especial que nos haga sentir como en casa; pequeñas villas que, aunque los tiempo hayan cambiado, siguen manteniendo encanto de antaño, con casas de pueblo que se conservan por el empeño de sus habitantes. Se llenan de flores durante la primavera y de nieve en invierno, creando imágenes fascinantes, y la historia y el entorno las hacen especialmente bellas y especiales.
La Asamblea Internacional de la Federación de ‘los Pueblos más Bonitos de la Tierra’, de la que forman parte Francia, Italia, Valonia (Bélgica), Quebec (Canadá), España, Rumania, Sajonia (Alemania) y Japón, se encarga de preservar y dar a conocer el patrimonio rural, histórico y cultural de estas localidades. Como muestra, cuatro pueblos magníficos para conocer más de cerca.
Bárcena Mayor (España)
Bárcena Mayor es una de las localidades más antiguas de España, que se encuentra dentro del parque natural Saja- Besaya, situada a 495 metros de altura en el valle del río Argoza, en Cantabria. Cuenta con una población de tan solo unos 80 habitantes, pero entre sus calles estrechas se pueden ver las casas típicas montañesas de grandes muros de piedra, con dos pisos, el inferior portalado y el superior con balconada, y que se ubican en doble fila tras dos calles principales.
Declarado Conjunto Histórico Artístico por la conservación de sus edificios, donde se puede visitar: la iglesia de Santa María del siglo XVII, la antigua casa Rectoral y las Casonas Montañesas. No hay que dejar de probar su tradicional cocido montañés, sobre todo, durante los días de frío.
Montefiore Conca (Italia)
Montefiore Conca es un municipio medieval situado en el territorio de la provincia de Rímini, en la región italiana de Emilia-Romaña. La ciudad está dominada por la Rocca, que data de la mitad del siglo XIV, pero recientes excavaciones arqueológicas han planteado la hipótesis de que este complejo ya existía en el siglo XI. Se dice que la majestuosa fortificación fue erigida por la familia Malatesta, una poderosa familia que dominó todo el territorio de Rímini y Pesaro en los siglos XIV y XV.
El pueblo se encuentra en una de las colinas más altas de la Valconca, lo que permite una visión general de la costa y de todo el valle, y dentro de sus murallas, pasando por la Porta Curina, un arco de los siglos XIV y XV, se puede ver el Ayuntamiento y varias casas medievales; la iglesia de San Paolo que guarda en su interior un bonito crucifijo de madera del siglo XIV; y la iglesia del Hospital de la Misericordia construida alrededor de 1470. También es posible recorrer antiguos caminos a pie, a caballo o en bicicleta.
Soiron (Bélgica)
Soiron es una bonita aldea en Valonia rodeada de colinas, que sorprende por su conjunto conservado de edificios antiguos y cuya apariencia ha cambiado poco durante casi trescientos años. Fue fundada en el año 1005, pero en 1692, casi fue destruida por completo por un terremoto.
Hoy, este pueblo de Bélgica se compone de calles sin nombre, donde aparecen bonitas casas tradicionales de estilo renacentista que alternan el ladrillo, el gres y la piedra calcárea. La mayoría fueron construidas en los siglos XVII y XVIII. En su centro se ubica la iglesia St. Roch donde destaca su torre de estilo románico, es del siglo del siglo XVIII; también se puede ver el castillo reconstruido del siglo XVII que es de propiedad privada y pertenece a la familia del barón de Woelmont; y el antiguo lavadero público.
Ojiro (Japón)

Ojiro es principalmente una zona montañosa y verde que se enorgullece de ser la tierra donde crecen las vacas de la clase Wagyu. Se ubica en la prefectura de Hyōgo, dentro del Geoparque Global San’in Kaigan, en Japón, donde destacan sus hermosos campos de arroz en terrazas que ofrecen un hermoso paisaje para realizar excelentes fotos. También son conocidas sus aguas termales para disfrutar en un onsen.
También es el punto de partida para excursiones hacia la bonita cascada de Sandan-daki en Kusube.
FUENTE: clarin.com
- Perlas del alma: Un devocional que inspira Fe y esperanza - diciembre 19, 2024
- ¿Qué le depara a la industria literaria el 2025? Tendencias, desafíos y el futuro de la lectura - diciembre 19, 2024
- Las tendencias de marketing que dominarán el 2025 - diciembre 19, 2024