Según informes de la firma analista de medios MoffettNathanson, la industria del cable pago atraviesa los peores momentos de su historia. Tras la pérdida de 762.000 suscriptores en lo que va de 2017 parece evidente que los usuarios están abandonando este servicio a un ritmo acelerado. Se considera que es, hasta ahora, la peor caída de la industria.
Uno de los analistas de la firma, Craig Moffett, dijo que «el universo de suscriptores de televisión paga se ha contraído en su peor tasa anual de declive (-2,4%)». Desde 2013, 6,5 millones de usuarios han cortado sus servicios de cable o satélite en los Estados Unidos.
Por ello los proveedores de televisión tienen que trabajar más duro para producir contenidos originales que satisfagan a un público cada vez más exigente y menos receptivo.
El aumento de la disponibilidad de programas mediante el streaming se proyecta como el motivo principal de este cambio. Las plataformas como Netflix y Hulu, junto con otros servicios igualmente ágiles que se basan en internet, se han convertido en el modo principal de mirar televisión en los hogares, pues cubren la mayoría del mercado del entretenimiento en la actualidad.
«Cualquiera que sea la causa, parece ingenuo sugerir que hemos visto lo peor de la tendencia. Al contrario, es casi seguro que esto es sólo es el comienzo«, dijo Moffett sobre esta suerte de estampida. Hasta el momento los proveedores de TV por cable se han mostrado incapaces de retener a los clientes.
Fuente: infobae.com
- ¿Cuáles son las nuevas alianzas comerciales que impactan a la comunidad Latina en Estados Unidos? - diciembre 26, 2024
- Perlas del alma: Un devocional que inspira Fe y esperanza - diciembre 19, 2024
- ¿Qué le depara a la industria literaria el 2025? Tendencias, desafíos y el futuro de la lectura - diciembre 19, 2024