Gavilán pitavenado es un ave rapaz o ave de presa grande que puede pesar hasta 1 Kg con una envergadura (distancia del extremo de un ala a la otra) de hasta 140 cm. Se encuentra en la sabana, en los bordes de los esteros y pantanos. Está ampliamente distribuido desde Panamá hasta la parte central de Argentina.
Se alimenta de vertebrados e invertebrados, entre los cuales caza con mucho éxito a las iguanas a quienes acecha desde la parte más alta de los árboles, postes y cualquier lugar que le permita una vista privilegiada de la sabana y sus presas.
[ot-video type=»youtube» url=» https://youtu.be/b0T7dhxiIi0″]
Cuando son jóvenes suelen alimentarse de carroña antes de desarrollarse como cazadores habilidosos, a veces compitiendo con otras aves rapaces, pero mamá está alrededor atenta y lista para ayudarlo.
También se les ha observado caminando por lugares que han sufrido incendios buscando algunas presas rostizadas.
Tiene el cuello largo, alas anchas, y las patas bastante largas para poder caminar en el pasto alto. Su cuerpo es color rufo (rojizo) con patrones grisáceos y en la parte superior es color canela tostado. El nido está hecho de ramas y pasto, frecuentemente ubicado en una palma, en donde ponen un huevo blanco. El pichón es alimentado con pedacitos de carne y todo el proceso desde la puesta del huevo hasta que el juvenil abandona el nido dura 7 semanas aproximadamente.
¿Sabías que se le llama pitavenado porque existe la creencia de que le avisa a los venados cuando vienen los cazadores para que puedan huir? #ConocerEsProteger
Texto: Karen Brewer @karenbrwr
Website: www.rioverde.com.ve
RRSS: @revistarioverde – Rio Verde
Foto: Carlo Ferraro
- Golondrina azul y blanca, el ave que se parece al gorrión - marzo 25, 2017
- Chiriguare, el ave que come garrapatas - marzo 18, 2017
- Garza Paleta, el ave que come camarones - marzo 11, 2017